Investigación

Línea de Investigación en Educación Superior

Proyectos vigentes

  • Internacionalización de la educación superior en Argentina ante la llegada del Covid-19: Reacciones y lecciones desde la perspectiva de las Oficinas de Relaciones Internacionales

  • La calidad de la práctica educativa en el nivel universitario. Un estudio de casos con foco en el sistema de actividad

  • El Estado y su rol en el proceso de internacionalización de la educación superior en Argentina y la reacción ante el Covid-19

  • La profesión académica universitaria como objeto de conocimiento. Su estudio a partir de la percepción profesoral en la gestión privada

  • Evolución de la ciencia y la construcción de las universidades argentinas

  • Proyectos finalizados

  • ¿Ha mejorado la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje a partir de la implementación de un sistema externo de aseguramiento de la calidad por parte del Estado?

  • Evaluación institucional y cambios en la calidad educativa universitaria

  • El aseguramiento de la calidad del Sistema Universitario Argentino. Diferencias y asimetrías entre las carreras comprendidas en el artículo 42 y las carreras acreditadas en el marco del art. 43 de la Ley de Educación Superior 24.521

  • Correspondencia de la Oferta Académica de 6 universidades del conurbano bonaerense de gestión estatal con su misión y la demanda reflejada a través de su matrícula

  • La definición de estándares para la acreditación de las carreras de riesgo en la Argentina (1999-2006) y su efecto sobre la autonomía universitaria

  • Análisis de la función investigación en los procesos de acreditación de grado y posgrado de la CONEAU y sus repercusiones institucionales

  • Los rankings de las universidades y la complejidad de los procesos de evaluación de la educación superior

  • Las carreras de posgrado: tendencias internacionales y realidad latinoamericana

  • ¿Cómo se enseña en la Universidad?

  • La regulación de las Carreras de Medicina en la Argentina: el proceso de toma de decisiones

  • Políticas de evaluación y acreditación en las universidades argentinas. El caso de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y de la Universidad de Belgrano



  • Proyectos vigentes

    Nombre del Proyecto:
    “Internacionalización de la educación superior en Argentina ante la llegada del Covid-19: Reacciones y lecciones desde la perspectiva de las Oficinas de Relaciones Internacionales"

    Directora del proyecto:
    Dra. Ariadna Guaglianone
    Doctora en Ciencias Sociales. FLACSO. Argentina.

    Resumen 
    El proyecto pretende analizar cómo reaccionaron las universidades argentinas ante la pandemia y cómo se adaptó el trabajo realizado por las Oficinas de Relaciones Internacionales (ORI) ante las novedosas restricciones en la movilidad global y frente a los desafíos que plantearon sus entornos producto de los cambios en las actividades de internacionalización.

    Resultados 
    - Rabossi, M.; Guaglianone, A. & Markman, A. (2023). La respuesta de las Oficinas de Relaciones Internacionales de universidades argentinas ante la crisis de la pandemia. ESAL - Revista de Educación Superior en América Latina. Número 13. 30 – 34. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/esal/index
    - Rabossi, M.; Guaglianone, A. & Markman, A. (2023). Internationalization of higher education in Argentina upon the arrival of Covid-19: Reactions and lessons from the perspective of International Relations Offices. En Yonezawa, A; Balbachevsky, E; Pinheiro, R. & Pillay, P. (Eds.), The impact of COVID-19 on the institutional fabric of higher education: Accelerating old patterns, imposing new dynamics, and changing rules? Editorial: Palgrave MacMillan https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-031-26393-4_8

     


    Nombre del Proyecto:
    “La calidad de la práctica educativa en el nivel universitario. Un estudio de casos con foco en el sistema de actividad"

    Equipo de investigación

    Investigadoras principales 

    Dra. Ariana De Vincenzi adevincenzi@uai.edu.ar  
    Doctora en Educación de la Universidad de San Andrés. Especialista y Magister en Gestión Educativa de la Universidad de San Andrés. Licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación de la UCA. Vice Rectora Académica de la Universidad Abierta Interamericana -UAI-. Directora de la Carrera de Especialización en Docencia Universitaria de la UAI.  Profesora de la Especialización en Docencia Universitaria de la Universidad Nacional de Río Negro y de la Maestría en Educación Médica de la Universidad Nacional de Tucumán. Secretaria Académica de la Red de Asociaciones Latinoamericanas y Caribeñas de Universidades Privadas (REALCUP). Delegada ante la International Network for Quality Assurance Agencies in Higher Education (INQAAHE) por del Consejo de Rectores de Universidades Privadas de Argentina (CRUP). Consejera institucional de la Universidad Bernardo O Higgins-Chile-. Ex Rectora Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios (IUEAN). Ex Coordinadora de la Red de Escuelas de Educación de América Latina y América Central dependiente de OEA. Integra el comité académico de varias revistas científicas y ha publicado artículos y libros sobre la educación superior centrados en dos áreas: didáctica del nivel universitario y cambios en la calidad de instituciones universitarias en contextos de aseguramiento de la calidad. 

    Dra. Dairaliz Marcano dairaliz.marcano@uai.edu.ar.  
    Doctora en Ciencias de la Educación de la Universidad Rafael Belloso Chacín, Magister en Orientación de la Universidad del Zulia y Psicóloga de la Universidad Rafael Urdaneta. Profesora Titular Emérita de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (UNERMB). Investigadora categoría B acreditada por el Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Venezuela). Miembro del Centro de Innovatividad Universitaria UNERMB. Secretaría Técnica de la Especialización Docencia Universitaria Universidad Abierta Interamericana, Profesora de las Universidad Católica Argentina (UCA) y de la Universidad de San Isidro Dr. Plácido Marín (USI). Evaluadora de proyectos de investigación de la Universidad del Sinú (Colombia). Publicaciones de artículos y libros en formación de competencias para la innovación en estudiantes universitarios, factores de riesgo y protección del desempeño estudiantil. 

    Investigadora adjunta 
    Especialista Alejandra Macri alejandra.macri@uai.edu.ar  
    Especialista en Gestión y Evaluación de Instituciones Educativas (UNTREF). Licenciada en Psicopedagogía. Directora del Departamento de Apoyo al Sistema de Calidad Educativa de la Universidad Abierta Interamericana. Profesora de la Especialización en Docencia Universitaria de la UAI. Profesora de Didáctica de la UAI. Ha publicado artículos sobre acceso, rezago, deserción y permanencia de estudiantes universitarios y sobre los procesos de acreditación en contextos de aseguramiento de la calidad. 

    Resumen 
    Con el propósito de estudiar la configuración de buenas prácticas educativas en el nivel universitario, se realizó una investigación cualitativa de abordaje descriptivo-explicativo mediante las técnicas de observación de clases y entrevistas con profesores y estudiantes. El estudio se realizó en la carrera de arquitectura de una universidad privada argentina con una orientación pedagógica explicitada en su proyecto institucional. 
    El enfoque teórico del estudio se sustenta en la Teoría de la Actividad y en el enfoque ecológico de la práctica educativa. En el sistema áulico que configura una práctica educativa de calidad, estudiantes y docentes se involucran en un proceso formativo caracterizado por el intercambio sociocultural de expectativas, experiencias, actitudes y conocimientos en torno a un objeto consensuado, que es transformado mediante sus interacciones en un producto que evidencia los resultados del aprendizaje. Las mediaciones socioculturales -físicas y simbólicas- que introducen docentes y estudiantes a lo largo del proceso formativo, entretejen un contexto educativo singular que aporta a la construcción de una comunidad con reglas y división de trabajo claramente establecidas. Se rescata la horizontalidad de la retroalimentación entre estudiantes en instancias de revisión y corrección de los trabajos que producen y su percepción como oportunidad para el aprendizaje colaborativo.

    Resultados 
    - De Vincenzi, A.; Marcano, D. & Macri, A. (2021). La calidad de la práctica educativa en el nivel universitario. Un estudio de casos con foco en el sistema de actividad. Aula Universitaria n°22. e0016, pp. 45–56. DOI: https://doi.org/10.14409/au.2021.22.e0016  https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/AulaUniversitaria/article/view/11258/15604
    - De Vincenzi, A., Marcano, D., & Macri, A. (2020). La práctica educativa bajo el lente de la teoría de la actividad. IPSA Scientia, Revista científica Multidisciplinaria5(1), 159–176. https://doi.org/10.25214/27114406.1033
    - De Vincenzi, A.; Marcano, D. & Macri, A. (2023). El análisis de las buenas prácticas educativas en la universidad. Revista de Educación y Desarrollo. Número LXV, 19-29. https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/65/65_DeVicenzi.pdf

     


    Nombre del Proyecto:
    El Estado y su rol en el proceso de internacionalización de la educación superior en Argentina y la reacción ante el Covid-19”

    Directora del proyecto: 
    Dra. Ariadna Guaglianone
    Doctora en Cencias Sociales. FLACSO. Argentina.

    Resumen
    El proyecto pretende analizar las políticas de gobierno implementadas desde el Estado para desarrollar y fortalecer la internacionalización de la educación superior en la Argentina.

    Resultados 
    Rabossi, M., & Guaglianone, A. (2020). Políticas de internacionalização universitária na Argentina: mobilidade de estudantes e produção científica. Revista Ibero-Americana De Estudos Em Educação, 15(esp4), 2556–2576. https://doi.org/10.21723/riaee.v15iesp4.1450  https://www.redalyc.org/journal/6198/619867501003/html/
    Rabossi, M.; Guaglianone, A & Markman, A. (2022). The Internationalization of Higher Education During the First Year of Covid – 19. Internationalisation of Higher Education. Institutional policies and strategies the internationalization of higher B 3 - 6. Issue 1, 48 – 69. Internationalisation of Higher Education - The Internationalization of Higher Education During the First Year of Covid-19 - Challenges and Uncertanties at the Global Level (handbook-internationalisation.com)
    Rabossi, M., Guaglianone, A., Markman, A. (2022). The State and Its Role in the Internationalisation Process of Higher Education in Argentina and the Reaction to COVID-19. In: Cremonini, L., Taylor, J., Joshi, K. (eds) Reconfiguring National, Institutional and Human Strategies for the 21st Century. Knowledge Studies in Higher Education, vol 9. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-031-05106-7_4

     


    Nombre del Proyecto:
    “La profesión académica universitaria como objeto de conocimiento. Su estudio a partir de la percepción profesoral en la gestión privada”.

    Directora del proyecto: 
    Esp. Viviana Fátima Afonso
    Especialización en Gestión y Evaluación de Instituciones Educativas. UNTREF

    Equipo del proyecto:
    Claudio Cugliari
    Adriana Fernández
    Adrián Verón

    Resumen
    El proyecto se propone explorar y describir las características y dinámicas que constituyen los rasgos principales de la profesión académica en la universidad de gestión privada de la República Argentina a partir de la ponderación del conocimiento que ofrece el estudio de las trayectorias biográficas, ocupacionales y académicas de los profesores de la facultad de desarrollo e investigación educativos, piscología y derecho de la Universidad de Abierta Interamericana, como también de las regulaciones macropolíticas e institucionales que interpelan el trabajo académico.
    Investigación en curso.

     


    Nombre del proyecto
    “Evolución de la ciencia y la construcción de las universidades argentinas”

    Director del proyecto
    Mg. Osvaldo Barsky

    Resumen: 
    La construcción del sistema universitario argentino a partir del último tercio del siglo XIX acompañó a la organización institucional del país y a su expansión económica y asentamiento poblacional. En ese contexto tuvo alta prioridad el desarrollo de profesiones destinadas a atender las demandas de expansión productiva y a cubrir las necesidades de salud, educación y servicios administrativos y legales. Los desarrollos científicos y tecnológicos se produjeron en nichos de algunas universidades y en organismos que se fueron desarrollando en la esfera estatal sobre todo desde la segunda mitad del siglo XX.
    En este contexto las instituciones universitarias jugaron un destacado papel en la formación de profesionales y esbozaron desarrollos científicos de cierta relevancia asociadas a las reglas institucionales sobre ciencia impulsadas desde la creación del CONICET a fines de la década de 1950. La significativa ausencia de los sectores productivos privados definió un escenario donde el estado nacional fue actor protagónico de estos procesos, financiando los organismos del sistema nacional de ciencia y tecnología y las universidades estatales. Recién en las últimas décadas se incrementan algunas iniciativas del sector privado productivo y comienzan a tomar protagonismo procesos de investigación que se consolidan en parte del sistema de universidades privadas.
    Esta historia define todavía en gran medida el contenido de las políticas de ciencia y tecnología, las asignaciones presupuestarias y los programas vigentes. Dada la impronta de la cultura de investigación vigente en el CONICET y su estrecha asociación con las ciencias exactas y naturales, todavía hoy los criterios dominantes de evaluación de proyectos e investigadores y de asignación de recursos siguen parámetros fijados por estas disciplinas. Ello ha entrado crecientemente en crisis no solo en relación a otras disciplinas como las ciencias sociales y humanas, sino incluso respecto a la evaluación de recursos humanos que trabajan en áreas de aplicación de la ciencia y en desarrollo tecnológico. Crisis no resuelta a pesar de iniciativas de las autoridades de ciencia y tecnología por el peso de la tradición dominante de la cultura de la comunidad científica y su peso tanto en CONICET como en organismos de evaluación de educación superior como la CONEAU.
    El proyecto intenta sistematizar las causas de estos procesos, analizar la situación actual y esbozar núcleos de propuestas de políticas tendientes a generar cambios en la cultura científica dominante.
    Investigación en curso.

     


    Proyectos finalizados

    Nombre del Proyecto
    “¿Ha mejorado la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje a partir de la implementación de un sistema externo de aseguramiento de la calidad por parte del Estado?”

    El proyecto ha sido ganador de la convocatoria a subsidios de proyectos de investigación de la International Network for Quality Assurance Agencies in Higher Education (INQAAHE). 

    Equipo del proyecto: 
    Mg. Ariana De Vincenzi
    Dra. Ariadna Guaglianone
    Mg. Andrea Garau

    Resumen
    El trabajo se propone evaluar la eficacia de los mecanismos externos de aseguramiento de la calidad, en los procesos de enseñanza y aprendizaje de Universidades Argentinas.
    Al respecto cabe destacar que la diversificación de instituciones de educación superior como respuesta ante las demandas asociadas al desarrollo económico y a la equidad en el acceso generan un importante desafío frente a los sistemas de aseguramiento externos de la calidad. Se trata de que las Universidades procuren la consistencia interna y externa de su proyecto institucional y que los procesos de aseguramiento de la calidad  eviten desnaturalizarlos o descontextualizarlos. En este sentido, se advierte sobre la necesidad de analizar la procedencia y adopción de cambios organizacionales asociados a procesos de aseguramiento de la calidad, desde la perspectiva de los actores institucionales involucrados directamente en estos procesos.
    Se trata de un estudio cualitativo de naturaleza descriptiva –evaluativo.  Al ser un estudio de percepción de impactos se releva la información de los actores directamente involucrados en el aseguramiento de la calidad en cada una de las universidades participantes.

    Financiamiento
    El proyecto será subsidiado por la International Network for Quality Assurance Agencies in Higher Education (INQAAHE) y el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP).
    Investigación concluida

    Resultados
    -De Vincenzi, A.; Garau, A.; Guaglianone, A. (2018). Has the quality of teaching and learning processes improved as a result of the implementation of quality assurance coordinated by the state? Quality in Higher Education. Disponible en: https://doi.org/10.1080/13538322.2018.1426382

     


    Nombre del Proyecto
    “Evaluación institucional y cambios en la calidad educativa universitaria”

    Directora del proyecto:
    Mg. Ariana De Vincenzi

    Resumen
    ¿Cómo responden las universidades privadas a la política pública de evaluación institucional?;  ¿Cómo impacta el proceso de evaluación institucional en la organización y funcionamiento de las  universidades y qué cambios se producen para el mejoramiento de la calidad?;  ¿Cuáles son los cambios más significativos en el mejoramiento de la calidad educativa al realizar un análisis comparativo entre las universidades estudiadas?
    Estas son algunas de las preguntas que motivan el desarrollo de este trabajo de investigación, con la intención de aportar al debate actual acerca del impacto que tienen las políticas de evaluación sobre el mejoramiento de la calidad educativa de las universidades.
    Un nuevo sistema de regulación y control del sistema de educación universitario - bajo una modalidad remota o a distancia-  a cargo de un “Estado- evaluador” otorga a las universidades  un mayor control de sus procesos, al mismo tiempo que les  exige  desarrollar un proceso periódico de autoevaluación institucional con la participación de todos los actores sociales y de evaluación externa ante una agencia. (Neave, 2001; Fanelli, 2004;  Marquina, 2005).
    La evaluación realizada acerca de los resultados de los procesos de evaluación institucional implementados en Argentina en el período 1996-2002, conforme el informe Isuani, arroja la necesidad de mejorar la percepción y las prácticas de evaluación de las universidades, para generar cambios o innovaciones que contribuyan a mejorar su calidad educativa con la participación activa de los actores.
    Desde un enfoque teórico acerca del cambio organizacional propuesto por Clark (1983) y desde la mirada del neoinstitucionalismo que analiza la estructura organizacional de las instituciones a partir de la interacción de los actores en su marco de referencia institucional (Peters 2003), se estudian los cambios producidos en la calidad educativa de universidades privadas argentinas como resultado del proceso de evaluación institucional (autoevaluación y evaluación externa).
    Se realiza una investigación cualitativa de abordaje descriptiva- explicativa mediante  la estrategia de estudio de casos comparativo (Neiman y Quaranta, 2006) y considerando la triangulación para la validación de los datos. En este sentido se realizan análisis documentales de los informes de autoevaluación y evaluación externa de cuatro universidades privadas argentinas, entrevistas abiertas en profundidad a los actores principales de dichas instituciones y entrevistas semiestructuradas con profesores, investigadores, estudiantes y personal no docente de cada Universidad.
    Investigación en curso.

    Resultados
    - De Vincenzi, Ariana “Institutional Assessment and Educational Quality Improvement in Universities”. INQAAHE CONFERENCE. April 2011. Madrid. Click aquí
    - De Vincenzi, Ariana (2013), “Evaluación Institucional y mejoramiento de la calidad educativa en tres universidades privadas argentinas”, en Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), México, UNAM – IISUE/Universia, Vol. IV, núm, 9, pp. 76 – 94, http://ries.universia.net/index.php/ries/article/view/132/html_45. Click aquí
    - De Vincenzi, Ariana "Changes in academic management and how they relate to the process of institutional assessment in Argentine private universities, en Journal of Modern Education Review. October, 2013. Click aquí

     


    Nombre del proyecto 
    “El aseguramiento de la calidad del Sistema Universitario Argentino. Diferencias y asimetrías entre las carreras comprendidas en el artículo 42 y las carreras acreditadas en el marco del art. 43 de la Ley de Educación Superior 24.521”.

    Directora del proyecto
    Dra. Ariadna Laura Guaglianone

    Resumen
    El trabajo se propone indagar sobre los procesos de diferenciación que se están produciendo al interior de las instituciones universitarias, en cuanto al aseguramiento de la calidad,  entre las carreras que se someten a la acreditación en el marco del artículo 43 de la LES y las que no, pertenecientes al art. 42 de la LES. Aspectos tales como el mejoramiento en los planes de estudio, el aumento en las dedicaciones docentes y perfeccionamiento, el crecimiento de la investigación y transferencia y las mejoras en infraestructura componen los impactos más importantes de mejoramiento en las carreras acreditadas y constituyen procesos de particular importancia para el análisis y la evaluación de la calidad de la totalidad de las carreras que constituyen el Sistema de Educación Superior Argentino. Pero poco se conoce sobre los resultados en aquellas carreras del artículo 42 que no tienen la exigencia de su acreditación.
    Investigación en curso.

    Resultados
    - Guaglianone, A. (2017). Impacto de los procesos de aseguramiento de la calidad en el Sistema Universitario Argentino en Revista Argentina de Educación Superior, Año 9. Número 15, pp.99 – 128. http://www.revistaraes.net/revistas/raes15_art5.pdf
    - Guaglianone. A. (mayo 2017). El aseguramiento de la calidad en el sistema universitario argentino. Diferencias y asimetrías entre las carreras comprendidas en el artículo 42 y las carreras acreditadas en el marco del art. 43. Ponencia presentada en el VIII Encuentro Nacional y V Latinoamericano. La Universidad como objeto de investigación. La Reforma Universitaria entre dos siglos. Organizado por la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe. Argentina. http://www.unl.edu.ar/u17/wp-content/uploads/2016/08/Libro-de-res%C3%BAmenes-U17-2.pdf

     


    Nombre del proyecto
    “Correspondencia de la Oferta Académica de 6 universidades del conurbano bonaerense de gestión estatal con su misión y la demanda reflejada a través de su matrícula”.

    Directora del proyecto
    Esp. Losio, Martha
    Especialización en Gestión y Evaluación de Instituciones Educativas. UNTREF

    Equipo:
    Esp. Macri, Alejandra
    Especialización en Gestión y Evaluación de Instituciones Educativas. UNTREF
    Esp. Accinelli, Adriana
    Especialización en Gestión y Docencia para la Educación Superior. UNTREF

    Resumen
    El proyecto se propone analizar la correspondencia de la oferta académica de 6 universidades estatales del Conurbano Bonaerense con la  misión de cada una de ellas y con la demanda reflejada en su matrícula.
    Se considera que el Sistema de Educación Superior a nivel local y a nivel internacional se ha caracterizado por la ampliación de la cobertura y por la expansión institucional en forma constante desde mediados del siglo pasado. Este fenómeno del cual se reconocen múltiples causas ha sido ampliamente estudiado. Sin embargo, la cobertura no se distribuye de manera homogénea ni entre jurisdicciones ni entre grupos socioeconómicos. Por otra parte, una proporción importante de quienes ingresan no se gradúan y quienes lo hacen demoran más años que los previstos en el plan de estudios. Si bien la creación de estas Universidades ha posibilitado la ampliación del acceso al sistema universitario a mayores sectores de la población, la permanencia, las tasas de deserción y de graduación constituyen indicadores a ser observados en tanto que el abandono como las bajas tasas de graduación en las instituciones universitarias argentinas constituyen una problemática a atender en la convicción de que no existe real inclusión si ésta se da sólo en el acceso y no se alcanza la permanencia y titulación de los estudiantes.
    Investigación en curso.

    Resultados
    - Accinelli, A. y Macri, A. (2015). La creación de las universidades del comurbano Bonaerense: análisis comparado de dos períodos fundacionales. Revista Argentina de Educación Superior, (11), pp. 94-117. http://www.revistaraes.net/revistas/raes11_art5.pdf
    - Accinelli, A.; Losio, M. y Macri, A. (2016). Acceso, rezago, deserción y permanencia de estudiantes en las universidades del Conurbano Bonaerense: análisis a partir de datos oficiales. Debate universitario, 5(9), pp. 33-52. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6467993.
    - Accinelli, A.; Losio, M. y Macri, A. (mayo 2017). Relación entre oferta académica de las universidades del conurbano bonaerense y su demanda en el marco de la configuración del nuevo mapa universitario. El caso de seis universidades de distinto periodo de creación. Ponencia presentada en el VIII Encuentro Nacional y V Latinoamericano. La Universidad como objeto de investigación. La Reforma Universitaria entre dos siglos. Organizado por la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe. Argentina. http://www.unl.edu.ar/u17/wp-content/uploads/2016/08/Libro-de-res%C3%BAmenes-U17-2.pdf

     


    Nombre del proyecto
    “La definición de estándares para la acreditación de las carreras de riesgo en la Argentina (1999-2006) y su efecto sobre la autonomía universitaria”.

    Director del proyecto
    Dr. Rodolfo De Vincenzi

    Resumen
    El presente estudio se propone analizar las intervenciones del Estado, las universidades, los colegios profesionales y las academias científicas, en la definición de estándares de acreditación para las carreras de grado consideradas de riesgo, durante el período 1999-2006 en Argentina. Partimos de la hipótesis de trabajo según la cual los procesos de evaluación y acreditación de la calidad han producido en las universidades argentinas una doble redistribución del poder: “hacia arriba”, aumentando el poder regulador del Estado y “hacia abajo”, incrementando el poder de las élites académicas sobre el poder institucional de las universidades. Por lo que se analizarán las consecuencias que produjo la definición de estándares de acreditación de las carreras consideradas de riesgo sobre la autonomía universitaria
    Para abordar el objeto de estudio se utilizará la perspectiva teórica neoinstitucionalista (Guy Peters, 2003). Se han elegido los casos de las carreras de medicina, ingeniería y arquitectura, por ser procesos semejantes para tres disciplinas diferentes, ocurridos en temporalidades diferentes pero contemporáneas y en las que intervinieron los mismos actores teóricos –“Estado”, “Universidades”, “Colegios Profesionales” y “Academias Científicas”-. Se eligió medicina por ser la primera experiencia producida en la Argentina de un proceso de definición de estándares de calidad para la acreditación de carreras de riesgo. Ingeniería, bajo la hipótesis de que la curva de aprendizaje habría sido importante por haber sido la experiencia inmediata posterior al debut del proceso de definición de estándares de calidad para este tipo de carreras. Finalmente, arquitectura por haber sido una de las últimas experiencias producidas en la materia.
    Investigación concluida.

    Resultados
    - De Vincenzi, R. (2011). “Accreditation of carreers: quality standards and its effect on university autonomy”. INQAAHE CONFERENCE. April 2011. Madrid.
    - De Vincenzi, R. (2014). El interés público por la calidad: homogeneidad en los criterios de evaluación y respeto a la pluralidad de proyectos institucionales. Revista Debate Universitario, volumen 3, (5), pp. 141 – 151. Click aquí
    - De Vincenzi, R. (2011). “Accreditation of carreers: quality standards and its effect on university autonomy”. INQAAHE CONFERENCE. April 2011. Madrid. Click aquí
    - De Vincenzi, R. (2017). Aseguramiento de la calidad. Entre la autonomía Institucional y la intervención Estatal. Ciudad de Buenos Aires, Argentina: Editorial: Prometeo. Click aquí

     


    Nombre del proyecto
    Análisis de la función investigación en los procesos de acreditación de grado y posgrado de la CONEAU y sus repercusiones institucionales”.

    Directoras del proyecto
    Dra. Ariadna Laura Guaglianone
    Mg. Mabel Dávila

    Resumen:
    El estudio se propone analizar los criterios y procedimientos con que la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) evalúa la función investigación en las carreras de posgrado, y en las carreras de grado contempladas en el artículo 43 de la Ley de Educación Superior, en universidades de gestión estatal y de gestión privada. A partir de ello, estudiar las repercusiones en las instituciones involucradas, tanto en materia de estrategias de desarrollo institucional como de recursos humanos y materiales afectados a estos procesos.
    Esta temática es de gran relevancia, dado que las evaluaciones de la función investigación inciden fuertemente en la evaluación general que determina la acreditación de las carreras.
    A diferencia de los procesos de evaluación de los investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del Programa de Incentivos de la Secretaría de Políticas Universitarias, y de los de evaluación de proyectos de investigación que realiza la Agencia Nacional de Investigaciones del MINCyT, la evaluación de la CONEAU es el más relevante sistema nacional de evaluación de la relevancia de la función investigación en relación a las carreras de posgrado y de una parte significativa de las carreras de grado de las universidades.
    Investigación concluida.

    Resultados
    - Dávila, Mabel y Guaglianone Ariadna “Las políticas de evaluación y acreditación universitaria en la Argentina”. X Congreso Nacional y III Congreso Internacional sobre Democracia. “La Democracia como proyecto abierto: nuevo orden mundial y desafíos del siglo XXI”, septiembre 2012. Rosario, Argentina. Click aquí
    - Dávila, Mabel y Guaglianone Ariadna, “La evaluación de la función de investigación en las carreras de posgrado de Argentina”. II Jornadas Nacionales y II Jornadas Latinoamericanas de la Red Argentina de Posgrados en Educación Superior (REDAPES) a realizarse en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones, Posadas, Misiones. 24, 25 y 26 de Octubre de 2012. Click aquí
    - Dávila, Mabel y Guaglianone Ariadna “La evaluación de la función de investigación en las carreras de grado y posgrado de Argentina”. XV Congreso Mundial de Educación Comparada, organizado por la Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación (SAECE) 24 a 28 de junio de 2013 en la Facultad de Ciencia Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Click aquí
    - Davila, Mabel; Guaglianone, Ariadna. “La investigación en las universidades y su evaluación. Un estudio comparado entre Argentina, Brasil y Uruguay”. Revista Debate Universitario, vol 2, n.3-noviembre de 2013 pp.21-52. Buenos Aires, CAEE-UAI. ISNN 2314-1530. Click aquí
    Davila, Mabel; Guaglianone, Ariadna. “Las políticas de evaluación y acreditación universitaria en la Argentina”. CIGU 20. XIII Coloquio Internacional de Gestión Universitaria en América del Sur. ISBN 978-987-1896-21-9. Click aquí
    Davila, Mabel; Guaglianone, Ariadna, “La investigación en las universidades argentinas y su evaluación” en European Scientific Journal vol.10, No.16 June 2014 edition ISSN: 1857 – 7881 (Print) e - ISSN 1857- 7431. Click aquí

     


    Nombre del proyecto
    “Los rankings de las universidades y la complejidad de los procesos de evaluación de la educación superior”

    Director del proyecto
    Mg. Osvaldo Barsky

    Resumen:
    El proyecto se propone estudiar los principales sistema de ranking de las universidades existentes a nivel internacional. A partir de los criterios de evaluación expresados por los indicadores estudiar la historia de la construcción histórica de tales indicadores en las comunidades académicas, su legitimación y su impacto en la orientación de las actividades de producción científica. Finalmente, se propone analizar los caminos alternativos que se encuentran en construcción, con especial referencia a los procesos latinoamericanos y argentinos.
    ¿Cómo se han ido construyendo estos ranking, como impactan en los procesos de evaluación, que alternativas se encuentran en expansión en América Latina actualmente, como el MESAL, cuál es el estado de la discusión en Argentina?.
    Esta temática resulta relevante para abordar las estrategias institucionales de las universidades asociadas al mejoramiento de su calidad al tiempo que al desafío de afrontar las demandas planteadas por su realidad social específica y las etapas de desarrollo en que se encuentra el país. Las estrategias de evaluación que se deriven de estas reflexiones son entonces, una parte medular de este proyecto, teniendo en cuenta además que ello debe ser analizado desde la situación particular de las universidades privadas argentinas cuya inserción parcial en el sistema de investigación nacional no ha sido definitivamente resuelta. Ello en el sentido de que sus investigadores no forman parte de los procesos de evaluación y categorización existente para los investigadores de las universidades estatales y que además por ley las universidades privadas tienen acceso acotado a los programas de financiamiento estatal.
    Investigación concluida.

    Resultados
    - BARSKY, O [online]. (2012) “Acerca de los rankings internacionales de las universidades y su repercusión en Argentina.” en Revista Debate Universitario, vol. 1, n.1-noviembre de 2012 pp. 30-78. Buenos Aires, CAEE-UAI. Disponible en web: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/debate-universitario/article/view/1861-9374-2.pdf. ISSN 2314-1530.
    - Barsky, O. (2014). La evaluación de la calidad académica en debate: los rankings internacionales de las universidades y el rol de las revistas científicas. Ciudad de Buenos Aires, Argentina: Editorial: Teseo- UAI. http://www.uai.edu.ar/investigacion/publicaciones/coleccion-uai-investigacion-educacion.asp

     


    Nombre del proyecto
    “Las carreras de posgrado: tendencias internacionales y realidad latinoamericana”

    Directora del proyecto
    Mg. Mabel Dávila

    Resumen:
    En las últimas décadas asistimos a un proceso de transformación de la educación superior que tiene una dimensión internacional y que se profundiza crecientemente. Estos cambios asumen, en cada país, especificidades por la influencia de diversos factores vinculados a las tradiciones educativas nacionales, los procesos de integración regionales en marcha, así como también a las medidas e instrumentos de políticas educativas implementados. Asimismo, también existen varios aspectos comunes que van configurando nuevos sistemas de educación superior a partir de la modificación en la relación entre estado, sociedad y universidad. Entre otros aspectos centrales de esta relación se destaca el desplazamiento de la educación superior desde el ámbito del estado y el mundo académico hacia el ámbito del mercado.
    Si bien hay un conjunto de cambios que atraviesan la educación superior en general, las transformaciones más importantes ocurren más intensamente a nivel del posgrado. Este nivel educativo tiene reglas de oferta, demanda, competencias, estudiantes, docentes, investigación diferenciadas del grado (Rama, 2008). Además el postgrado es una estructura educativa más global que nacional dadas las formas mundiales de producción de saberes, por eso es el espacio de conformación de la educación transnacional.
    En este contexto presentando este trabajo se propone analizar estas tendencias a nivel internacional y latinoamericano.
    Investigación concluida

    Resultados
    - Dávila, Mabel, “Posgrados académicos y profesionales. La discusión actual en Argentina y Brasil”. IV Congreso  Nacional y III Congreso Internacional de Estudios Comparado en Educación. ¿Hacia dónde va la educación en la Argentina y en América Latina?. Construyendo una nueva agenda. Buenos Aires, 16 y 17 de junio de 2011. Click aquí
    - Dávila, Mabel (2012). “Tendencias recientes de los posgrados en América Latina”. Colección UAI- Investigación. Editorial Teseo. ISBN 978-987-1867-09-7. Click aquí
    - Barsky, Osvaldo y Dávila, Mabel (2012). “Los sistemas de posgrado en la Argentina: tendencias y problemas actuales”. Revista RAES, Revista Argentina de Educación Superior. ISBN 1852-8171. Año 4. Nº 5, pp 12-37. Click aquí

     


    Nombre del proyecto
    “¿Cómo se enseña en la Universidad?”

    Directora de proyecto:
    Mg. Ariana De Vincenzi
    Resumen
    El presente trabajo se centra en el análisis de dos dimensiones esenciales para el estudio de la enseñanza universitaria: las actuaciones docentes en el aula y el pensamiento de los profesores sobre la enseñanza. Desde la década de los 70 hasta la actualidad, ambos temas han sido objeto de investigación a través de diversas metodologías. Los modelos conceptuales que subyacen a los diferentes enfoques que analizan la complejidad de la vida en el aula han evolucionado en mayores niveles de profundidad y extensión: desde la mirada de la racionalidad técnica, que pretende explicar las prácticas docentes mediante la verificación de patrones de conducta esperables ante situaciones regulares en el aula, hasta una mirada constructivista, que admite la singularidad y complejidad de la clase.
    La investigación se desarrolla entre los años 2006 y 2007, en una universidad privada de Argentina, y su objetivo es estudiar las prácticas y concepciones sobre la enseñanza que poseen 25 profesores universitarios de la carrera de medicina. Para la recolección de la información se empleó una ficha de observación de clases semiestructurada y un inventario atribucional de teorías implícitas del profesorado sobre la enseñanza, elaborado por Rodrigo, Rodríguez y Marrero. Finalmente, se estudió la relación entre las prácticas docentes observadas y las concepciones de enseñanza seleccionadas.
    Investigación concluida.

    Resultados
    - De Vincenzi, Ariana (2009).Concepciones de enseñanza y su relación con las prácticas docentes: un estudio con profesores universitarios”. En Revista Educación y Educadores, volumen 12, No. 2. pp. 87-101. ISSN 0123-1294. Bogotá. Colombia. Click aquí
    - De Vincenzi, Ariana (2011).La formación pedagógica del profesor universitario. Un desafío para la reflexión y revisión de la práctica docente en el nivel superior”. En Aula. Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca. No. 182. pp. 111 - 122. ISSN 0214-3402 Ediciones Universidad de Salamanca. Salamanca. España. Click aquí

     


    Nombre del proyecto
    “La regulación de las Carreras de Medicina en la Argentina: el proceso de toma de decisiones”
    Director del proyecto
    Mg. Rodolfo De Vincenzi

    Resumen
    Durante la década del 90’ en la Argentina, se llevaron a cabo diversas medidas relacionadas a cambios estructurales como consecuencia de la implementación y profundización de un modelo económico y político de signo neoliberal, reconocido como la Reforma del Estado. También, en ese mismo período y como consecuencia de esas transformaciones, en agosto de 1995, se sancionó una nueva Ley de Educación Superior (24.521), a partir de la cual se establecieron las normativas que irían a regir un nuevo Sistema Universitario Nacional. Dicha ley incorporó cambios significativos en materia de regulación- entendida ésta como la acción que surge desde el Estado en garantía de calidad educativa- y que se visualizan a través de acciones específicas como la evaluación y la acreditación de las carreras, para las cuales además, fue creado un organismo especial (CONEAU) con la función de llevar a cabo tales tareas.
    Uno de los artículos más cuestionados de la ley resultó ser el 43, donde se explicita que   cuando se trate de títulos correspondientes a profesiones reguladas por el Estado, cuyo ejercicio pudiera comprometer el interés público poniendo en riesgo de modo directo la salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la formación de los habitantes, se requerirá que se respeten, algunos requisitos….
    Así, la carrera de Medicina debió convertirse en pionera para someterse a lo determinado en dicho artículo, y por ende, transitar varias etapas de un recorrido que incluyó la búsqueda de especialistas y la colaboración de expertos, la realización de un documento en donde se estableció la carga horaria y los contenidos mínimos; la intensidad de formación práctica, los alcances del perfil de médico, y por supuesto, una lista con los estándares prefijados, tal cual se solicitaba en el artículo en cuestión. Luego, la Comisión de Asuntos Académicos del CU decidió convocar a los actores involucrados o interesados en la temática, quienes a su vez pudieron revisar y manifestar su opinión al respecto. De esta forma, se pudo dar inicio a un proceso de toma de decisiones, en donde quedaron reflejadas las conductas emitidas por cada uno de los sujetos convocados, así como también, la pertinencia o no de las mismas respecto al artículo 43 y al primer documento realizado por pedido del Estado. También, de la misma manera se pueden observar qué tipo de sugerencias se llevan a cabo y cuáles de esas observaciones- enmarcadas según se favorezca a la autonomía o a la regulación- fueron tomadas en cuenta por el Estado y volcadas en el documento final, resuelto en la resolución 535/99, donde se establecen los ítems necesarios para evaluar y acreditar a la Carrera de Medicina, según lo acordado durante ese proceso en el cual el Estado junto a los actores convocados diseñó el primer modelo de estándares para una carrera universitaria denominada de riesgo.
    El presente trabajo, por lo tanto, intentará concentrarse en el análisis mismo de ese proceso de toma de decisiones a los efectos de determinar el nivel de participación de cada uno de los actores que representaron al Estado por un lado, y al conjunto de universidades, por el otro. Además, se pondrá especial atención en analizar la relación entre los resultados alcanzados a través del proceso de toma de decisiones sobre la cuestión y los objetivos de la intervención del Estado, que se ponen de manifiesto en el artículo 43 de la LES.
    Investigación concluida

    Resultado
    - De Vincenzi, Rodolfo (2009). “La regulación de las Carreras de Medicina en la Argentina: el proceso de toma de decisiones”. Editorial Prometeo. Buenos Aires. Argentina. Click aquí

     


    Nombre del proyecto
    “Políticas de evaluación y acreditación en las universidades argentinas. El caso de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y de la Universidad de Belgrano”.

    Directora del proyecto
    Dra. Ariadna Laura Guaglianone

    Resumen
    El trabajo aborda la comparación de los procesos y los resultados surgidos de las prácticas de evaluación institucional y de acreditación de las carreras de grado en el área disciplinaria de la ingeniería que se generaron en las universidades Argentinas a partir de la sanción, en el año 1995, de la Ley de Educación Superior Nº 24.521 y del surgimiento de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).
    Los interrogantes se vinculan con el contexto en el cual se desarrolló la evaluación institucional y la acreditación de las carreras de grado de Ingeniería, las condiciones institucionales que permitieron la implementación de dichos procesos, las motivaciones para su puesta en práctica, el desarrollo de los mismos y la participación de los actores. También, indaga sobre los resultados obtenidos en el proceso de la evaluación institucional y en la acreditación de las carreras de grado, las prácticas desarrolladas una vez recibidos los informes finales del organismo evaluador, el abordaje de las problemáticas expuestas en los informes, el contraste entre ambos procesos en relación con los proyectos de mejoras surgidos de las prácticas de evaluación y de acreditación y las consecuencias expresas que los mismos ocasionaron en los ámbitos internos de las instituciones.
    Si bien ha existido una importante reflexión en el campo de la educación superior en relación con la interdisciplinariedad, la educación comparada, la crítica sobre la calidad de los procesos desarrollados desde las universidades, con la gestión, la evaluación y la acreditación, aún puede observarse un área de vacancia con respecto a la investigación de las políticas públicas de evaluación, de acreditación de grado y los efectos de éstas en las universidades.
    En cuanto a los aspectos metodológicos, y teniendo en cuenta las características de la investigación, se adoptó la perspectiva metodológica cualitativa debido a que el énfasis se centra en la comprensión o interpretación de los significados intersubjetivos de la acción social.
    Investigación concluida.

    Resultados
    - Guaglianone, A. (2009). “El concepto de autonomía y las nuevas políticas de Educación Superior”, en Revista Redes Culturales Nº 4. Revista Científica del Centro de Estudios Socio-Culturales – ISTA. ISSN 1850-2997. Argentina.
    - Guaglianone, A. (2010). “Políticas públicas de evaluación y acreditación en las universidades argentinas: el caso de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y de la Universidad de Belgrano”, en FLACSO Andes. URIhttp://hdl.handle.net/10469/2987.
    - Guaglianone, A. (2011). “La conformación del sistema de educación superior en la Argentina”, en Revista de la Educación Superior. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). México. No. 159. Volumen XL (3), julio-septiembre de 2011, pp 164 - 184. ISSN 0185-2760. Click aquí
    - Guaglianone, A. (2013). Políticas de Evaluación y Acreditación en las Universidades Argentinas. Buenos Aires. Editorial Teseo – UAI. ISBN 978-987-1867-74-5, 2013.